Ni idea de que alguien preguntase sobre si fuese aceptable llamar al escuincle ansina. La segunda sí. Le nombramos Itztli que es obsidiana en náhuatl. Permitáseme un pequeño parentisis aquí. Dato curioso es que estando una vez en Xochimilco y admirando las chalupas y la transición de las flores que les adornan de reales a de plástico y su debate que se palpitaba en el aire. - (no me pregunten cómo es que supe del argüende pero la lamentación estaba en boca de todos que hasta cualquier vil turista del norte se dio cuenta de ello) - De en esas que se me ocurre comprarles pulseras a mis hijas con sus nombres, de esas que son hechas a mano y al instante right before your eyes. Al decirle al hombre joven de piel oscura, mirada profunda y milenaria que estaba vendiendo sus artesanias que le digo el nombre de Itztli y se me quedo viendo al mismo tiempo que sus manos diestras tejían el nombre de mi hija en la pulsera. Me pregunto si el vocablo era náhuatl y al contestarle que sí le pregunté cómo es que supo, a no pues, resulto ser el hombre de las tierras calientes de Guerrero donde supongo se extiende esa comunidad lingüística. Cierre de parentisis.
El caso es que jamás en mi vida deparé que alguien tuviere que aceptar las decisiones de los padres al nombrar a los hijos. Y es que aquí en Suecia hay una entidad gubernamental que resguadrada el bien de los ciudadanos hasta el día que son nombrados amén de tener, a mi parecer y ojos mexicanos obsesión con los nombres (más bien estadísticas) que hasta se sabe cuantos portan X nombre en el país. Sí así fuere en México supieremos que tan popular es, por ejemplo, Bartolo,Tiburcio, Chencha o Eleuteria por un así decir. Por último jamás hubo respinge al nombre de Itztli por parte de skattemyndigheten la quien es quien se encarga de estos menesteres.
Y bueno Julio, ¿a qué vienen todo esto? Lo que pasa es que surfeando la red me tope con este artículo, válgame, que bueno que existe una instancia como skattemyndigheten.
Para los que no sepan sueco, alguien en Suecia, en 1997, quizo nombrar a su hija Tequila. Mas aquí resulta que el nombramiento de los hijos primero tiene que ser aprobado por la lo que sería el equivalente de la SHCP allá en México. La decisión fue que, en Suecia, no es aceptable nombrar a un hijo u hija como Tequila.
Links: Nombres Tradiciónales Méxicanos
Zona Ele ofrece toda una pletora de artículos relacionados con el lenguaje español y de México, en su página encontrarás un link que explica en pequeña síntesis la historia de los nombramientos mexicanos bajo el link de Nombres Mexicanos.
2 kommentarer:
Está excelente tu post, además de que me encantá que estes por las tradiciones mexicanas. Yo creo que es algo que los que andamos fuera de tierra azteca debemos mantener vivo, aún con mas entusiasmo que aquellos bienaventurados que disfrutan de las bondades y los castigos de nuestro bien amado México.
P.D. Me encantá el nombre de tus hijas ademas de que mi apellido de soltera (Acata) proviene del vocablo nauátl Acatl que significa hermosa princesa morena de fuego... jajaja... significa caña de azúcar :S
Gracias Elena. Que curada te apellidas, es la primera vez que me topo con algo así. :)
Skicka en kommentar